Tiempo del Adviento, preparación para la Navidad
Estos días tan especiales del Adviento son una oportunidad para preparar la Venida de Nuestro Señor Jesucristo. Por todas partes vislumbramos que algo hermoso va a ocurrir en este tiempo. La vida rutinaria de cada día se ve alterada por las luces, y los comercios se engalanan con flores y adornos anunciando la Navidad.
Muchas personas son indiferentes a este tiempo, quizás porque no son creyentes; otros porque no han sido formados en sus familias. Pero para los que somos creyentes, es un tiempo especial tanto el Adviento como la Navidad. Uno puede ser buena persona aunque no tenga referencia a Dios. Pero los que creemos en Dios tenemos que ser buenas personas y eso se tiene que notar en nuestras vidas y en nuestras palabras.
Este domingo comenzábamos el ADVIENTO. Un tiempo especial de preparación en el que las comunidades se esfuerzan por subrayar algunos elementos propios de este tiempo, que además viene marcado por la lectura del Evangelio según san Lucas, en el ciclo C. Podemos citar algunos de esos elementos:
La corona de Adviento (con cuatro velas que iremos encendiendo semana a semana).
Los profetas Isaías (Esperanza), Baruc (Justicias y misericordia), Sofonías (Jubilo), Miqueas (Paz) que nos hablaran en nombre de Dios,
En las cartas, San Pablo nos invitará a la Santidad (Tesalonicenses:), Confianza (Filipenses), Alegría (Filipenses ), sin olvidar en el cuarto domingo la Disponibilidad (Hebreos).
En las lecturas del Evangelio, Lucas nos recordará en el primer domingo el estar despiertos; en el segundo domingo, el bautismo de Juan; el tercero, la Buena Noticia; y el cuarto domingo, la Visitación.
El color de este tiempo es el morado, que junto al rosado del tercer domingo (ALEGRIA) nos preparará para ir celebrando el cuarto domingo.
El tiempo del Adviento nos invita a vivir en algunas claves:
- Esperanza
- Justicia y misericordia
- Júbilo
- Paz
- Santidad
- Confianza
- Alegría
- Disponibilidad
- Oración
Otro de los momentos importantes de este año 2024 lo viviremos con la llegada del tiempo de la Navidad. Un tiempo para vivir en familia, vivir en comunidad celebrando el acontecimiento del año en el que Dios se hace presente en nuestras vidas en un Niño llamado Jesús que nos invita a vivir desde AMOR.
El color blanco de la NAVIDAD, los canticos, los adornos, los comercios, la televisión con sus programas y sus películas, los estrenos, todo subraya la importancia de la NAVIDAD.
Tiempo especial en que las familias se reúnen, se organizan las comidas de empresa, son frecuentes las comidas familiares… todo nos habla de un tiempo significativo.
Y así el martes y miércoles, días 24 y 25, celebraremos la Eucaristía de Navidad a la tarde-noche. Las cenas estarán ya condimentadas, preparadas las celebraciones, los cantos y las personas dispuestas para vivir con alegría el nacimiento de Jesús en Belén.
No nos podemos olvidar del día de la Sagrada Familia en que Jesús, María y José nos recuerdan lo importante que es vivir en clave de familia nuestra vida.
Claves para vivir la Navidad:
- Dios
- Amor
- Escucha
- Bondad
- Perdón
- Gracias
- Luz
- Elegidos
Y al comienzo del año 2025 celebraciones como la del día 1 de enero, fiesta de María, Madre de Dios (Theotocos); día 6 de enero, fiesta de la Epifanía, en la que los tres Reyes Magos harán las delicias de muchos niños con sus capas, vestidos y regalos. Así, viviremos en muchas comunidades la manifestación de un Niño al que van a adorar los tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Y con la fiesta del Bautismo del Señor daremos por finalizado este tiempo de la Navidad. Nos dispondremos a partir de entonces a vivir con ganas el 2025, año en el que pondremos muchos sueños, ilusiones, alegrías y proyectos para avanzar y seguir creciendo.
Félix Mariezkurrena, C.M.
Comentarios recientes