Astrabudúa: el teologado (1981)
Empalmando el hilo de lo expuesto en el número anterior del Boletín Informativo , recordaréis que el Visitador había quedado en estudiar con los obispos de Vitoria y de Bilbao la posibilidad de ubicar nuestro Teologado en sus diócesis, en zonas que hiciesen posible responder a la llamada que ellos habían hecho en su carta pastoral de cuaresma, en favor de la evangelización de los pobres, desde nuestra propia inquietud vocacional .En reunión del consejo del día 1 de julio se estudiaron dos propuestas de la diócesis de Bilbao, Retuerto y Astrabudúa, y una de la diócesis de Vitoria, en el Condado de Treviño, si bien también se tuvo en cuenta la posibilidad de alguna colaboración en algún Barrio de Vitoria.
El Consejo se decidió por Astrabudúa, y hacia allí hemos encaminado nuestras Conversaciones y nuestros proyectos. Astrabudúa es un barrio de Erandio-Bilbao, con unos 10.000 a 12.000 habitantes, de los cuales un pequeño núcleo, originario del pueblo es euzkaldun, siendo el resto emigrantes. Este pequeño núcleo euzkaldun es de unos 600 u 800 habitantes está teniendo el presente una asistencia espiritual en euzkera.
Astrabudúa posee un hermoso complejo parroquial, fruto en gran parte del esfuerzo de D. Tomás, el actual párroco que vería un gesto providencial en que nosotros le sustituyéramos. El barrio cuenta también con la ayuda de otro sacerdote para el que la diócesis tiene otros planes. Situado aproximadamente a imitad de camino entre Deusto y Las Arenas, el barrio cuenta con una estación del tren Bilbao-Plencia, a no más de cinco minutos de la parroquia.
El complejo parroquial cuenta con una Iglesia espaciosa y unas dependencias parroquiales que ocupan un edificio de dos plantas de unos 160 m2 por planta. Completando el complejo existe otro pabellón destinado a casas curales. Es un edificio de dos plantas y semisótano, de unos 184 m2 por planta. La diócesis se ha comprometido a revisar la estructura del edificio, por si hiciera falta algún repaso, y la Provincia correrá con los gastos de acomodación de las viviendas a nuestras peculiares exigencias comunitarias.
Nos parece que estos locales que la diócesis pone gratuitamente a nuestra disposición por tiempo indefinido, pueden albergar de una manera estable nuestro Seminario Mayor. Es muy posible que podamos desprendernos de nuestros pisos de Las Arenas. La misma diócesis de Bilbao estaría interesada en comprarlos para habitación de algunos sacerdotes mayores que requieren alguna atención especial.
Comentarios recientes