¡No sólo de nostalgias!

lisboa-1Han sido unos últimos días ajetreados. Parece que la rítmica primavera nos altera más de la cuenta. Incluyo la bancaria. Al menos esta tarde (es Domingo) los patios están vacíos, silenciosos. Los coches están semiausentes en la limítrofe carretera. El sol, por fin, templa agradablemente el ambiente. La preparación de la auditoría interna que soportaremos mañana ha ocupado gran parte del fin de semana.

Una semana mediatiza, a nivel del Colegio, por los dos días de la incomprensible huelga del profesorado de los centros concertados de Euskadi. Es el quinto día desde que se inició el Curso. Posiblemente las cosas no hayan acabado aquí. Incomprensible a nivel general y más incomprensible entre nuestro profesorado. El viernes, tarde, y el sábado (mañana y tarde) se desarrollan en el BEC (Barakaldo Exhibition Centre) las V Jornadas Pedagógicas organizadas por Kristau Eskola. Asisten a ellas el locuaz aita Jokin y don Raúl Muñoz (subdirector del Colegio). La satisfacción es común. El cansancio también. La mañana del sábado, por otra parte, ve desfilar por el Colegio a las promociones de los años 82 y 83. Coinciden en su reunión anual aunque con ritmos diferentes. Los primeros en torno a una próxima boda; los segundos, tras los saludos pertinentes y una escueta ruta del vidrio, nos reunimos en torno a la mesa. A mi vera, es la primera vez que viene, un ilustre anestesista de la Clínica…¡La Milagrosa de Madrid!… Sorpresas tiene la vida. Tropezamos con el sr. Alcalde que, muerto de envidia, se fotografía con el grupo (34 presentes).

Somos noticia en el «suplemento» del periódico DEIA. Nos dedica dos páginas: una al propio Colegio y la otra al Pauldarrak (femenino). Se ha reincorporado al redil Joaquín (tras su lleno de acontecimientos periplo misionero por Archena) y Rogelio (de Galicia). El primero, «eufórico», el segundo, medianamente «saludable». Como buen gallego «alemanizado» combina los emplastos brujeriles y la ciencia alemana. A saber qué le hace «mejor» (o «peor»). De momento está retirado de la «ruta del vidrio» y bien que lo echamos en falta. Por una u otra cosa, su generosidad ha llegado, de forma excelente, a la web vicencianos. Habrá que sacarlo de casa (aunque sea a rastras o con promesa de la «vida eterna»). El resto de la Comunidad se ha dedicado a sus obras ordinarias y extraordinarias. La «renovación» de las Hijas de la Caridad nos ha hecho «multiplicarnos» (Güeñes, Villasana, Conde Aresti, Egunon Etxea, Algorta, Begoña, Rekalde…); las Voluntarias de la Caridad han tenido su reunión mensual en la que brilla la presencia de Javier… Iván continúa con sus servicios en Egunonetxea… Mitxel atiende la Eucaristía de los Hermanos de la Salle (Sestao)… Corpus finaliza las Jornadas Fe-Cultura en el propio Colegio… Lo dicho: ¡No sólo se vive de nostalgias!

 

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.