Cincuenta años del Colegio San Vicente de Paúl de Beurko (Barakaldo) (X)
“Se marcaron las tapias; se allanó el terreno norte para usarlo como campo de juego; se abatieron los hierros que salían de la cimentación del posible Teatro-Cine”.
El profesorado ha solicitado revisión y aumentos notables. Han alegado diversas promesas del P. Director anterior, paridades con el Profesorado y Magisterio oficial, posibles convenios colectivos, etc..
Hemos hecho una minuciosa descomposición de los diversos elementos que integran el sueldo a la luz de las Reglamentaciones de Enseñanza no estatal y demás legislación vigente… Se ha hecho una separación clara entre lo legal que es lo que debe figurar y lo que es AYUDA o GRATIFICACIÓN absolutamente voluntaria por parte del Colegio. De ambas Partidas debe constar el correspondiente RECIBÍ.
Se ha hecho una ligera revisión y aumento de sueldos según la categoría profesional; se les ha hecho ver que dado el planteamiento de la Enseñanza no Estatal española que no recibe ayuda alguna, tiene la obligación además de tener cierto número de Becarios… que dada la zona obrera en que radica este Colegio y las pensiones que se cobran… no son posibles aumentos muy notables.
Parece que antes era el P. Ecónomo el encargado de este asunto como se hace en algunos Colegios religiosos; pero también parece que no era muy viable y más conveniente que estuviera en manos de la Dirección como también se hace en varios Centros religiosos.
Convinimos en que la revisión se haría una vez al año al empezar el Curso. Les prometí tener en cuenta siempre el “índice de coste de vida” como única variable (%). Es la misma que deberían reflejar las PENSIONES a los alumnos hasta el día que Dios quiera entremos por la doctrina cristiana de la subvención a la enseñanza estatal y no estatal para que este Derecho fundamental del hombre a la cultura sea de verdad posible y gratuito para todos.
Hemos contratado al Sr. Ilarduya, abogado, para que haga las nóminas todos los meses y lleve este asunto para el que no tiene tiempo la Dirección.
Se ha iniciado un Proyecto de construcción de PARVULARIO en el trapecio Sur hacia Baracaldo (casco urbano). Nos hemos puesto en contacto con las Hijas de la Caridad de Santa Luisa (Casa de Begoña) que van a vender para que vinieran aquí. Presenté al Consejo Provincial el Proyecto y fue aprobado. Consistirá fundamentalmente en cederles el terreno con la única cláusula de devolución del mismo si algún día se marchaban de lo que en él edificaran que sería comprado por la CM de acuerdo con unos precios convenidos previamente.
Ha habido varias cartas a la Hermana Visitadora de la Provincia de San Sebastián. La Comunidad de Santa Luisa encantada. Tendrían ellas con plena independencia toda la Enseñanza Primaria que luego pasaría a hacer el Bachillerato a este Colegio. Los Padres les atenderían espiritualmente y habría TRES Hermanas al frente del personal externo que trabaja en el Colegio como Responsables de Concina, ¿Blanquería? y Limpieza General. A medida que se tramitaba esto fuimos cambiando de idea y pensando en construir la Iglesia y Cine en ese solar sin deshacernos de él dada la eacasez dew terreno de que disponíamos. La Hermana Visitadora tampoco se mostró tan entusiasmada como la Comunidad de Santa Luisa. Por fin se desistió de la idea.
Dado el volumen que posee este Colegio es absolutamente necesaria una Norma escrita a la que todos puedan atenerse para ir en equipo con conocimiento de las respectivas responsabilidades. Esto debe solucionar el REGLAMENTO del COLEGIO que en este Curso 1965-66 se experimentará por vez primera. Existe uno de principios de siglo que se hizo para nuestros antiguos Colegios de Villafranca, Murguía y Limpias. Hoy está desfasado. Por eso hemos tirado a policopia el Reglamento de este Colegio adaptado al mismo y que exigirá periódicas revisiones según las necesidades de este Centro y los “signos de los tiempos”. Se han hecho 40 ejemplares para todo el profesorado. El ideal será poderlo imprimir y darlo a todos y cada uno de los alumnos. Mientras tanto se les deberá leer por el P. Prefecto periódicamente y discutir el Consejo de Profesores en sus reuniones”.
Carlos Esparza. “Libro de acontecimientos”.
Comentarios recientes