1972: Los proyectos se perfilan

mso24D01Dos años escasos de vida. Y se nota. Balbucea la Provincia. Las urgencias y el dinamismo empujan los proyectos. Son años de obras, de reglamentos, de múltiples cosas que o no existían en la antigua Provincia de Madrid o en algunas casas no se habían enterado. Quizá es que la Provincia se inició en «paños menores». Mucho futuro y pocas nostalgias.

Los proyectos de remodelación de casas o de nuevas obras ocupan buena parte de las preocupaciones del Consejo. Todos ellos con un factor común: que no cuesten mucho porque «no hay dinero«. En todo caso, se venderán tres inmuebles «heredados» para afrontar los gastos porque, en palabras del entonces administrador provincial «los ingresos ordinarios no llegan a cubrir los gastos comunes». Los inmuebles vendidos son los de Alzuza (Navarra), Ategorrieta (Guipúzcoa) y Goya (Zaragoza). De Alzuza se dice que el dinero -3.533.764- se empleará «en principio para edificar en nuestro terreno de Pamplona una casa que puede servir a nuestros enfermos y jubilados, huéspedes y a la comunidad encargada de la Iglesia«.

Con el dinero de las ventas y algunos otros fondos se acometerán diversas obras en  los «Colegios Apostólicas»de Las Palmas, Teruel, Pamplona y Cuenca; en las nuevas casas de los estudiantes de COU (Zaragoza), Filosofía (Casablanca) y Teología (Algorta); en las iglesias de Pamplona y Casablanca; en las viviendas de REMAR (Barakaldo), CasablancaTendrá 48 habitaciones. Con un simple tabique cada planta del inmueble puede convertirse en cuatro viviendas por si alguna vez no nos interesa tener el estudiantado allí«), BoggieroMuy cerca de la estación del tren y de los coches de Pamplona. Sólo 14 habitaciones con recibidores convertibles en habitaciones, para los días de agobio«) y TeruelHay que arreglar el chalet que la Congregación tiene cerca de la casa donde irán a vivir los padres destinados a la iglesia y a la acción misionera«).

Si estos proyectos «constructivos» son abundantes no lo son menos los relacionados con la administración provincial y sus relaciones con otras provincias. Así se van aprobando diversos reglamentos u ordenanzas. Destacamos el referente al Senado que estará formado por «el visitador, el asistente provincial y el ecónomo (por derecho) y por dos representantes de cada uno de los ministerios de enseñanza, parroquias y pastoral misionera (por elección). En la reunión de mayo-junio se harán presentes los otros dos consejeros y el delegado de la corporación USA (voz pero no voto)». Igualmente ven la luz los Estatutos de la Corporación USA y los «Acuerdos de vinculación de Perú y Puerto Rico con Zaragoza.»

Otras varias preocupaciones tienen su reflejo en los Boletines Provinciales del año.  Destaca, ya en estos comienzos, la preocupación por el futuro, centrada en la necesidad de tener un médico de cabeceraruego, escribe el P. Corera, a todos lo superiores que con la mayor rapidez posible, dentro de este mismo mes de mayo, den los pasos necesarios para encontrar un médico responsable que atienda a los miembros de su comunidad en plan de médico de cabecera sobre la base de un contrato. No puede basarse este tipo  de asistencia, tan necesaria y que justamente preocupa a tantos misioneros, sobre la base de una amistad no retribuida«) y un lugar adecuado para los misioneros ancianosuna Hermana se nos ha ofrecido para hacer un estudio técnico para una residencia de nuestros ancianos. No basta que estén cómodos. Hay que buscarles alguna ocupación que les guste y les entretenga. Es un problema que nos preocupa y que habrá que afrentarla de lleno a no tardar«).

También están presentes, cómo no, cuestiones relacionadas con los trabajos aunque, todo hay que decirlo, en menor proporción. Ni entonces ni ahora han sido las comunidades muy propensas a escribir o comunicar sus muchas actividades. En este año, 1972, se reflejan preocupaciones por el actuar desde la comunidad, por estar bien formados para ello, por misionar nuestras parroquias, por la participación en los equipos de misiones de las Hijas de la Caridad y los Estudiantes Teólogos, etc… Y, aunque no relacionado directamente con el trabajo, comienza a preocupar el futuro de las Apostólicas de Murguía (se habla de la posibilidad de firmar un contrato con el Ministerio de Trabajo a fin de convertir la Apostólica en un Colegio de Reaseguros) y de Teruel.

Unos últimos detalles, a modo de cajón de sastre. Desde Madagascar escriben: «necesitamos urgentemente cinco padres para que ninguno de nosotros viva solo durante meses y años«. En Salamanca se organiza la Primera de las Semanas Vicencianas a la que «asistirán nuestros teólogos de Bilbao y algunos estudiantes de Zaragoza como parte integrante de sus formación». Ante la publicación de los nuevos Breviarios (en castellano) se advierte que «no compren ustedes los breviarios. El Ecónomo Provincial queda encargado de comprarlos para todos los de la Provincia«. Esta generosidad del Ecónomo se extiende a la compra de una fotocopiadora «para las necesidades de la curia y de todas las casas que lo deseen. Cada copia saldrá a unas 3 pesetas. Si desean fotocopiar documentos, etc… pónganse al habla con el P. Corera o con el P. Alfonso». Me pregunto si la oferta sigue en pie o algún otro Consejo anuló el dictamen. ¡Todo se verá o, en caso contrario, ya sabemos donde sacar todo tipo de copias al precio susodicho! Puede ser una manera de dar salida a las «pesetas» ocultas, olvidadas o perdidas debajo de cualquier cama.

En Barakaldo están que se salen. Se ordenan de diáconos Julián Arana, Jesús Arellano y Ander Arregui; en el Colegio deben andar muy mal de la vista porque «han pintado el frontón y cambian las placas de la pared, rotas casi todas. Bien lo necesitaba pues no veían las pelotas que llegaba altas» y la Parroquia del Carmen entra en coma (¡vaya visión!): «al parecer esta parroquia está ya madura para que pase a otras manos yéndonos nosotros a terrenos más necesitados y más vicencianos».

Ultimar la crónica con un acontecimiento importante: la elección, por parte de la Provincia, del segundo Visitador. En la primera votación encabeza la lista el P. Rafael Villarroya (54) y la cierra su hermano Pedro (1). ¡Cosas del destino! A la segunda ronda pasarán el propio Rafael Villarroya, Cecilio Zazpe (42) y Julio Suescun (35). Quien fue el elegido lo veremos en la siguiente de las Crónicas si el tiempo no lo impide.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.