1977: Apostólicas en crisis
Tras la elección del Visitador se configura el Consejo Provincial con los dos Consejeros ya nombrados por el propio Visitador (PP. Aranguren y Casanova) y los cuatro elegidos por la Provincia (PP. Julio Suescun -29, Valentín Navarro -27-, José I, Fdez. de Mendoza -22- y Jaime Corera 20-). Poco después presenta su dimisión (y le es aceptada) el P. Corera. En su lugar, tras la pertinente votación, es elegido el P. Ángel Pascual.
Entre las primeras decisiones del nuevo Consejo Provincial se destacan: dar atención preferente a las misiones populares, la oración comunitaria, la disponibilidad y las vocaciones vicencianas (motivado por una larga carta del Superior General); crear una comisión económica (PP. Alfonso Sanchez, Gregorio Olangua y Luis Carbó) y nombrar un coordinador de las casas de formación (P. Julio Suescun) y un promotor de vocaciones (P. Félix Villafranca).
La situación de las casas de formación (especialmente Teruel) es crítica por una u otra razón. La Comunidad de Teruel (por ejemplo) «piensa que dados los gastos que ocasiona el Colegio no puede continuar el próximo curso, a no ser que se reestructure en cuanto al numero de alumnos y en cuanto a las pensiones». Poco después, ante la negativa del Ministerio de enviar un número adecuado de alumnos de reaseguros y la poca demanda del entorno de plazas colegiales, el Consejo decide cerrar la sección de EGB (resaseguros) y dejar solo BUP (vocacional). El P. Julio Suescun reúne una Comisión de misioneros (Felipe García, José Fdez. Riol, Jaime Corera, Miguel Olabuenaga, Javier Aguinaco, Rafael Villarroya, Jesús Mª Muneta, Luis Laborda y Francisco Díez) que trabajan en las cuatro apostólicas (Teruel, Pamplona, Las Palmas y Murguía). Tras los informes correspondientes (que motivarán «a posteriori» una sentida queja del P. Muneta en lo que respecta a Teruel) se someten a votación tres proposiciones: «mantener todas o algunas de las cuatro casas de formación preferentemente como centros de cultivo de vocaciones» (3 Síes, 3 Noes y 3 Abstenciones); «mantener Pamplona como centro preferentemente de cultivo de vocaciones» (3 Síes; 3 Noes, 3 Abstenciones); «todas (más el Colegio de Barakaldo) deben tener algún misionero destinado preferentemente a la promoción y cultivo de vocaciones» (8 síes; 1 no).
Se remozan algunas casas u obras. Fuerteventura: «la nueva comunidad que trabaje allí estrenará casa (PP. Generoso Guembe, Francisco Mauleón y Sebastián Velázquez). Además de lo asignado, el sr. Obispo ofrece la coadjutoría del Rosario y la pastoral juvenil de toda la isla». Pamplona: (¡una vez más!) «se ha estudiado la nueva obra que forzosamente hay que emprender en la planta baja del colegio. De momento hay que dejar tranquila la primera planta, aunque también lo necesita, pues hay planes de obras en otras casas y el dinero es corto«. San Sebastián: «respecto a la venta del solar ubicado en el barrio de Eguía, va todo por buen camino. La empresa constructora piensa reservar a cambio una vivienda amplia para la comunidad de San Sebastián«. Albacete: «se inaugura la Escuela de FP; un edificio de tres plantas, lleno de luz y muy acogedor donde las chicas que trabajan con las máquinas de tricotosas hicieron una demostración de destreza en el manejo de las mismas«. La Laguna: «se comienza la construcción de la Iglesia de La Higuerita. El sr. Obispo nos ha dado otra parroquia limítrofe«.
Algunas andaduras personales y comunitarias. Tras un concierto en Teruel de la Polifónica se escribe: «No faltaron palabras de elogio a la Polifónica, a su creadora, Pilar Herrero, y al extraordinario quehacer del Padre Muneta, auténtico fichaje que Teruel no ha valorado todavía en toda su magnitud«. ¡Buena profecía! A petición del Visitador de Barcelona, se desplaza a Filadelfia, para echar una mano, el P. Carlos Esparza aunque la casa tenga los días contados al igual que La Milagrosa de Nueva York. Se ordena de diácono Pablo Dominguez. «En un acto sencillo presidido por el Padre Visitador, el 30 de junio, se ha incorporado definitivamente y ha emitido sus votos Miguel Ángel Olabuenaga. En el acto tomó parte toda la Comunidad de Pamplona«. Lo que no dice la crónica fue que se realizó a las 11 y pico de la noche, cuando ya se habían dormido los internos. Comienza su aventura la Comunidad del Olivar con el P. Félix Villafranca como animador. El P. Pedro Ballaz atiende los pueblos de Gallocanta, Used y Santed (Teruel).
Dos últimos detalles. «El decano de la Facultad de Teología de Deusto ha felicitado a nuestros Estudiantes al final del primer trimestre, por ser el mejor grupo que acude a las aulas de la Facultad. Hay que decir que es la segunda vez que les felicita el Decano; la primera en el curso pasado«. ¿No habíamos quedado en que la cantidad y calidad de nuestros Estudiantes presentaba índices «muy negativos»? Un misionero escribe al Ecónomo solicitando actualizar la mensualidad (4.500) porque se ha quedado un tanto desfasada, dada la gran inflación que padece el país. «Después de reflexionar sobre el tema y discutirlo, al Consejo Provincial le ha parecido más oportuno congelar la mensualidad vigente y que apenas tiene un año de vida. Aunque sabe que la cantidad no es excesiva, invita a todos a cierta austeridad que no sólo la proclama el Evangelio sino el mismísimo Gobierno español«. ¿Nos suena el asunto aplicado a las actuales circunstancias?
Comentarios recientes