1986: El ataque de la Comisión de los Doce
La entonces «famosa» Comisión de los 12 ocupa unas cuantas noticias en este año. El día 3 de enero se reunió en Pamplona-Colegio. Fue su segunda reunión. Siguiendo su plan de trabajo se dedicó a concretar la forma en que los misioneros de la Provincia pueden participar en la misión de revisión que le encomendó la Asamblea Provincial. De la reunión salió un posible cuestionario y la forma de presentarlo a la Provincia, además de los pasos a seguir con los resultados. Nuevamente se reúne el día 1 de mayo, en su sede habitual, para estudiar las respuestas sobre la encuesta (escasas, por lo que dice el cronista). De las encuestas y del conocimiento de las casas por parte de los miembros de la Comisión se llega a un Documento provisional que será sometido a estudio definitivo este mismo mes (día 9). El Documento será presentado al Visitador y Consejo, tal como encomendó la Asamblea Provincial a la Comisión que, en opinión del Visitador y Consejo, irá proponiendo a discusión y ejecución las conclusiones sobre las diversas casas de la Provincia. Se anuncia que en próximas ocasiones se dará amplia información sobre estas conclusiones, aunque mientras tanto se van conociendo algunos aspectos por la información dada por los miembros de la Comisión a sus respectivas comunidades.
De algunas casas:
- Barakaldo-Parroquias: por diversas razones pastorales, comunitarias y también económicas, y conforme a la recomendación de la Comisión de los Doce, se unifican las dos comunidades que trabajaban en las Parroquias. Desde una comunidad, que residirá en Ibarra, 13, en Barakaldo, se atenderán las ambas (El Carmen -próxima a la vivienda- y San Ignacio). Supone, además de algunas facilidades, un nuevo esfuerzo para la comunidad en su trabajo pastoral de conjunto. «En el servicio pastoral el «pez grande» no se come al «pez chico», como podría pensar algún mal intencionado«.
- Barakaldo-Colegio: a pesar de las dificultades por las que atraviesa el sector de la Enseñanza los animosos chicos de baloncesto han conseguido quedarse campeones de Tercera División de su zona. El próximo curso competirán en Segunda Categoría Nacional. La labor desarrollada en los últimos años por Pedro Aramberri (profesor y «alma mater» del Club) ha dado sus frutos. Prepárense las casas de Pamplona, Zaragoza y Teruel para recibirles en sus próximos desplazamientos. Se busca «negro». Debemos indicar que este año 2009 se ha jubilado el amigo Pedro. Que todo lo hizo desinteresadamente y aquella lección ha quedado grabada en quienes hoy día continúan su labor.
- Puerto Sagunto: a petición del Vicario General de la Archidiócesis de Valencia se acepta que la Comunidad de Puerto de Sagunto se haga cargo de la parroquia de Jesús Obrero, siendo el encargo temporal, sin pasar de un año por el momento, y estando encomendada «solidariamente» a la comunidad y al P. Jesús Mª Arrondo como «moderador de la pastoral». Creo que es la primera de las Parroquias regidas «solidariamente» por la Comunidad.
Buena noticia: Juan Otermin solicita el diaconado y, posteriormente, se ordena de diácono.
Una petición de todos los días a cuenta del «redactor jefe, componedor de palabras y botones: «algunos se extrañan de que en los últimos Boletines no digamos nada de la colaboración. No es por falta de ganas. Un pequeño esfuerzo ya se podía hacer. No es el mejor tiempo el final de curso para pedir alguna colaboración, pero aún así «volvemos a la carga». Se nos ha sugerido la posibilidad de dedicar una página a temas «calientes» (ahora educación, vocaciones, evangelización…). Pues bien, la página está abierta, sólo espera que alguien quiera «llenarla». Y si una página es poco daremos dos. Estribillo: El Boletín Informativo es cosa de todos».
Comienzan a aparecer en el Boletín noticias y crónicas de «Pastoral Juvenil» en el Tiempo Libre. Desde algunas Parroquias (San Sebastián, Albacete…) y, sobre todo, desde Campamentos 4R y Feyda (con sus correspondientes Escuelas de Monitores) esta actividad asume diversos tiempos para un grupito de misioneros. Desgraciadamente (y uno lo vivió en su propia carne) el reconocimiento a este «duro» trabajo fue nulo. Razón: «¿Cuántas vocaciones habéis sacado?»…. La estupidez se mide en la propia pregunta.
Comentarios recientes