1990: Qué verde era mi valle

fanloHace referencia el «título» a la aceptación de la propuesta que desde el Obispado de Huesca se hace al Visitador. En función de ello una Comunidad de tres misioneros se hará cargo de la Parroquia de Boltaña (el propio pueblo y dos o tres «aldeas»). El contrato se firma para cuatro años y la primera Comunidad la componen los PP. Marino Marco (Ssuperior), Luis Carbó y Javier Artaso.

El tema «vocacional» comienza a acuciar de manera alarmante. Una larga carta del Visitador sobre la Promoción Vocacional finaliza diciendo: «Ruego a cada comunidad lo siguiente: que entre Pascua (15 de abril) y Pentecostés (3 de junio) del presente año 1990, cada comunidad, convocada por el Superior, discierna sobre la base de esta pregunta: ¿cuál de los jóvenes de nuestra Parroquia, Colegio o Iglesia de culto, movimiento laical vicenciano o lugar misionado, podría ser invitado a dialogar personalmente con los responsables de la promoción vocacional PP. Julián Arana y Tomás Chocarro o con el Visitador acerca de su posible vocación misionera en la doble vertiente de presbítero o hermano?». De los resultados de esta iniciativa no hay ninguna huella en el Boletín salvo que los 20 jóvenes que participan en el Campamento Vocacional de Murguía del 17 al 31 de agosto correspondan a esta llamada. Este campamento será animado por los PP. Julián Arana, Tomás Chocarro y Marino Marco con quienes colaboran los estudiantes de la Etapa de Acogida Santiago Ustárroz, Fco. Javier López Echevarria y Juan Carlos Armijo.

Se organiza un Curso de Vicencianismo en Salamanca con una duración de tres meses (los meses de Julio de 1990-1991-1992). Se publica el diseño de los tres años. De la Provincia de Zaragoza comienzan el citado Curso los PP. Jesús Martínez San Juan, José Luis Otamendi, Ricardo Medina, José Mª Ortiz y Mitxel Olabuenaga. El único de los citados que cumplimentó los tres meses fue el último de los citados.

La Formación Permanente ocupa, un año más, unas buenas páginas. Se estructura mes a mes, semana a semana. Un gran trabajo de la Comisión correspondiente aunque de  todo este trabajo nunca se hizo una evaluación.  Como excepción se adopta, para uno de los meses, como texto base el Documento emanado de Roma, titulado «Los Visitadores al servicio de la Misión».

Muy interesantes, por la frescura y cercanía que muestran, son las crónicas recibidas de Honduras. Duras crónicas, duros inicios, dura vida … El mismo año se recibe del sr. Obispo solicitud de ayuda para la realización de una Gran Misión Diocesana que estará bajo la dirección compartida de un misionero de Barcelona y un sacerdote secular.

De Pamplona (¡ay, Pamplona!) se recoge, una vez más, la noticia de que el Consejo estudió el cambio de orientación del actual Colegio, «adoptándose medidas concretas» de las que no hay noticia alguna. En Los Ángeles (Estados Unidos) se entrega a la diócesis la Parroquia de Santa Isabel. En Tenerife se da por terminada la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Por las mismas latitudes (en este caso Las Palmas) es nombrado el P. Don Luis Vicacio General de la Diócesis de Canarias y, al poco, es ordenado de diácono un originario del entorno: Francisco Javier López.

Dos últimos detalles significativos. Tras varios años de actividad, aprueba sus Estatutos la Asociación Feyda. Francisco Javier Fdez. Chento escribe un buen artículo acerca de la misma. Merece la pena leer ambas cuestiones para dejar de «vocear» (aún hoy día) algunas estupideces. El segundo detalle hace referencia a dos proyectos de hondo calado para la formación e incidencia en la sociedad: la edición del Diccionario de Espiritualidad Vicenciana (que verá la luz en su momento) y la viabilidad del Instituto de Teología de la Caridad (que nunca verá la luz aunque se destinaron algunos misioneros a preparar el proyecto y hubo una Comisión mixta encargada de estudiar el asunto).

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.