Encuentro de Formación (Zona Este-Valencia)

mso85A8DEl día 9 de diciembre, con la amabilidad de siempre, nos acogieron los cohermanos de  Valencia. Allí tuvimos la segunda reunión de formación del presente curso.

Algunos momentos de espera, hasta que nos juntamos todos. Los de Cartagena, tres, llegaron la víspera, del Albacete llegaron dos, de Cuenca uno y, como Madrid se ha acercado muchísimo a Valencia con el AVE, el que suscribe pudo ir con facilidad para sumarme la reunión, y volver el mismo día y a muy buena hora. Problemas de salud impidieron la presencia de los de Alicante. Lo sentimos todos.

Por orden de celebración, primero tomamos, entre saludos, un refrigerio, sustancioso, para comenzar la mañana con más fuerzas. Después, la reunión de formación, que comenzamos con el rezo de la Hora canónica, abundantemente cantada, y pasamos al tema que nos propuso el P. Pedro Gómez: La Exhortación apostólica “Evangelii gaudium”. El tema programado para este año no lo había recibido.

Sobre la Exhortación: Nos ha sorprendido a todos, como constatación general, más que los contenidos, la forma de exponer los contenidos. Por supuesto, no olvidamos los contenidos. De hecho, uno profundizó, muy bien, precisamente en el capítulo quinto, porque le había servido ya para dar un retiro. Insistió en cómo dejarse impregnar del Espíritu para ser verdaderos evangelizadores. Con insistencia en la alegría, como realidad trasversal Otro volvía la mirada atrás, al número tres, donde el Papa invita a cada cristiano, con lenguaje directo, a renovar ahora mismo, su encuentro personal con Jesucristo. Sin excluir absolutamente a nadie, tampoco a los no cristianos.

Aparecieron las expresiones más llamativas, como: “hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua”, “el evangelizador no debería tener permanentemente cara de funeral”… o que el confesonario no puede ser una sala de torturas… Y hablamos de lo que dice directamente  a obispos, a los curas, o así mismo, de cómo no es conveniente que el Papa reemplace a los episcopados locales, etc.

Recordamos a Benedicto XVI, porque él lo recuerda, en los fundamentos del ser cristiano, no por una decisión ética … sino por el encuentro con una Persona, realidad que él tiene ya desde el principio, presentando al Señor esperando con los brazos abiertos.

Constatamos que, recogiendo la doctrina anterior, avanza por los caminos de reforma que él quiere para la Iglesia en el momento actual. Y afirmamos que no se trata de contenidos demasiado nuevos, sino de una lectura del Evangelio y de la Iglesia, basada en la misericordia de Dios, que la manifiesta en su Hijo Jesucristo. De ahí que la Iglesia, y cada cristiano, y cada ser humano, estén bajo la acción misteriosa del Resucitado y de su Espíritu. De ahí la alegría, lejana de las ca- ras de funeral o de Cuaresma.

Confraternizamos en la comida, nos deseamos felicidad para la Navidad próxima y para siempre, nos despedimos, manifestamos el deseo de volver a encontrarnos y cada uno nos volvimos a nuestras comunidades, hasta la próxima, que tendrá lugar en Cartagena, Dios mediante, el día 10 de febrero.

Paulino Sáez López, C.M.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.